La Plataforma por la Defensa del Sistema Público de Pensiones ha vuelto a concentrarse este sábado en la Plaza de España para seguir alzando la voz de sus reivindicaciones. Así, aunque señalan que el Gobierno ha rectificado porque la subida del 0,25 aplicada en enero pasado por quinto año consecutivo se convertirá una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado en el IPC previsto para este año, se mejorarán algunas pensiones de viudedad con siete años de retraso y las pensiones mínimas subirán un 3%, además de retrasar la entrada en funcionamiento del factor de sostenibilidad cuatro años hasta 2023, hoy se vuelven a concentrar "porque no podemos dejarlo hasta que esto dé sus frutos", ha señalado Manuel Sarrión, miembro de la plataforma de Valdepeñas.
En este sentido, desde la plataforma apuntan que lo conseguido está lejos de satisfacer sus reivindicaciones. Las subidas anunciadas para 2018 y 2019 no son la recuperación de las subidas según IPC real y la derogación del 0,25. La subida del 3% de las pensiones mínimas no es su reclamación de una pensión mínima de 1.084 euros según los criterios de la Carta Social Europea. Y el factor de sostenibilidad no se deroga, sólo se retrasa cuatro años.
Igualmente, apuntan, nada se dice de la recuperación de lo perdido desde 2010, ni de volver a la jubilación a los 65 años o de la jubilación sin penalización con 40 años cotizados, ni de la reposición del subsidio para paradas y parados de más de 52 años, ni del número de año a computar para determinar la pensión de jubilación. Sin embargo, se seguirá gastando la "hucha de las pensiones".
Ante esta situación, la plataforma ha salido a la calle para pedir a los grupos parlamentarios con presencia en el Congreso de los Diputados que aprovechen el trámite de los Presupuestos del Estado para rectificar, que presenten enmiendas que derouen las lesivas reformas de 2011 y 2013, repongan los derechos de los pensionistas y garanticen su futuro.