domingo, 13 de julio de 2025, 10:00

El Ayuntamiento de Valdepeñas cerró el ejercicio económico 2017 con un superávit neto de 4,3 millones de euros

|


El Ayuntamiento de Valdepeñas cerró el año 2017 habiendo amortizado créditos históricos por valor de 4,5 millones de euros, disponía en tesorería de 6,5 millones de euros para futuras nuevas inversiones, obtuvo un superávit de 4,3 millones de euros y tenía 7 millones pendientes de ingresos reales. Así lo ha resumido el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, al informar sobre el cierre del ejercicio económico de 2017 y ha destacado que la economía del Ayuntamiento de la localidad es "espectacular".


En este sentido, ha recordado que a 31 de diciembre ya se eliminó la deuda histórica heredada cuando llegó al Gobierno en 2003 y finalmente se ha podido ejecutar un 77% más de deuda de lo previsto inicialmente gracias al superávit del año anterior que, además de haberse destinado a los 14 proyectos que hay en fase de ejecución, también se destinó a amortizar deuda.


Y es que, si en los presupuestos de 2017 el Ayuntamiento preveía ingresar 28,8 millones de euros y gastar 28,8 millones, a 31 de diciembre el Consistorio valdepeñero había ingresado un 9% más, es decir, 31,5 millones de euros, y había destinado un 4% menos a gastos, es decir, 30 millones de euros, lo que arroja un superávit de 1,5 millones de euros, todo esto en derechos netos.


No obstante, en cifras tangibles, de los 31,5 millones de euros de ingresos, realmente había ingresado 28,5 millones de euros, quedando pendientes de ingresar 3,2 millones que proceden de subvenciones que no habían llegado a 31 de diciembre, recibos, tasas o IBI no pagados.


Igualmente, de los 30 millones de euros reconocidos en gastos, el Ayuntamiento había pagado 28,8 millones y tenía pendientes 1,2 millones. Esto no quiere decir que al Consisotorio le faltara dinero para pagar, según ha explicado Martín, ya que en tesorería disponía de 6,5 millones de euros, por lo que a 31 de diciembre todas las facturas estaban pagadas, exceptuando las de los últimos quince días de diciembre, siguiendo así la regla de gasto.


Además, a 31 de diciembre el Ayuntamiento tenía pendientes de ingresar 11,5 millones de euros de deudores de años anteriores a 2017. A ello hay que añadir 11.000 euros pendientes de una subvención que no había llegado a final de año y 3,2 millones de euros de recibos, por lo que en total, el Consistorio tenía pendiente de que le ingresaran 15 millones de euros.


En definitiva, de acuerdo a la ley de estabilidad presupuestaria, los ingresos procedentes de impuestos directos, indirectos, tasas y precios públicos, transferencias corrientes, ingresos patrimoniales, enajenación de inversiones reales y transferencias de capital ascienden a 31,5 millones de euros y los gastos procedentes de personal, bienes corrientes, financieros, transferencias corrientes, inversiones reales y transferencias de capital se elevan a 25,5 millones de euros. Todo ello arroja un superávit bruto de 5,8 millones de euros. Pero de acuerdo a esta ley hay que restar, según Martín, los ajustes sobre los derechos reconocidos, es decir, 1,5 millones de euros pendientes de ingresar, por lo que el superávit neto finalmente es de 4,3 millones de euros.


Por último, Martín ha sido cauto en torno al anuncio hecho por el Ministerio de Hacienda en relación al decreto sobre la ley de estabilidad presupuestaria de las administraciones locales para la utilización del superávit. "Hay que esperar a ver la letra pequeña porque es cierto que la FEMP ha dicho que se va a flexibilizar la regla de gasto, que se va a abrir el arco, pero hay que esperar a ver qué es lo que podemos gastar y en qué lo podemos gastar", ha señalado.