sábado, 5 de julio de 2025, 08:35

Jorge Onsulve: "Si consiguiéramos traer y almacenar el Helio 3 que hay en la Luna, podríamos hablar del fin de la energía nuclear tóxica"

|


La Luna, el satélite de la Tierra, siempre ha despertado un gran interés por parte de la Humanidad desde tiempos ancestrales. Todavía hoy lo sigue haciendo aunque es cierto que actualmente se puede llegar a afirmar que el hombre conoce casi el 100% de la superficie de la Luna gracias a las misiones tripuladas de los Apolo o por las sondas enviadas, que la han podido cartografiar por completo. Aunque también es cierto que hay una cara de la Luna que nunca vemos o que se está alejando poco a poco de la Tierra. Una gran cantidad de curiosidades que la rodean, tal y como lo explica el egiptólogo y divulgador científico, Jorge Onsulve, en esta entrevista.


¿Por qué despierta tanto interés la Luna?


Desde muy tierna infancia de la humanidad, el hombre primitivo ya se preguntaba qué era eso por el misterio de la noche, que se aparecía por las noches y te iluminaba los campos cuando había Luna llena. Por eso siempre la han  adorado y esa tradición humana todavía la mantenemos. Cuando vas por la noche por el campo y la luna llena te hace de farol para que no te tropieces siempre es como una compañera de viajes.


¿Qué curiosidades giran en torno a la Luna?


Curiosidades hay muchísimas, sobre todo en el apartado de la carrera espacial.  Una curiosidad es que todos los planetas del Sistema Solar se podrían meter dentro de la distancia que hay entre la Tierra y la Luna, que son 380.000 kilómetros. Luego anécdotas hay muchas de la carrera espacial porque cuando Armstrong le decía a Aldrien, los dos primeros que pisaron la Luna, que girara la antena porque no tenían recepción desde la Tierra y lo estaba girando a mano. Claro, cuando esto se explica, recuerda mucho a los antenistas, a los técnicos de antenas que desde el balcón les decían mucho que giraran a la derecha o la izquierda. Son anécdotas graciosas y muchas curiosidades. Por ejemplo, que la Luna cuando se desprendió de la Tierra debido al gran impacto de un cuerpo del tamaño de Marte, al principio la Luna era mucho más grande que lo que vemos ahora pero no porque fuera más grande sino porque estaba más cerca. 


¿Es cierto que la Luna se está alejando de la Tierra?


Una curiosidad de la Luna es que se está emancipando de la Tierra, se está alejando, y puede llegar un tiempo en el que se convierta incluso en un planeta. De hecho, hay algunos astrónomos que postulan esta teoría, que estamos ante un sistema binario que también se da en el caso de Plutón y Caronte. Y la Luna se compota de una manera diferente respecto de las lunas del Sistema Solar, como por ejemplo, que siempre ofrece la misma cara. Es una cosa curiosa y es debido a que tiene una órbita sincrónica alrededor de la Tierra. Van sincronizadas la rotación de la Tierra y de la Luna y eso también te puede hacer pensar que no se trata solamente de un satélite, sino que sea también un sistema binario. Lo que pasa es que la mayoría de los astrónomos no comparten esa teoría porque tiene otros comportamientos muy parecidos al resto de las lunas. Otra cosa curiosa es su tamaño respecto a su planeta. La Luna es gigantesca respecto a su planeta. En cambio, lunas más grandes que nuestra Luna, como Titán, son más grandes pero respecto a su planeta son pequeñitas. Es un objeto muy grande y es anormal en el Sistema Solar.


¿Por dónde pasa el futuro de la Luna?


Hay tres posibilidades. Una es la explotación minera. El Helio 3 que es algo fundamental en el futuro porque si conseguimos manipular, almacenar y traerlo a la Tierra el Helio 3, que está en la Luna, podríamos decir que se habría acabado la energía nuclear tóxica. Estaríamos hablando de una energía nuclear limpia porque el Helio 3 no genera residuos. 


Otra posibilidad es utilizar la Luna como lanzadera para futuras misiones a Marte u otros sitios más lejanos. Ir con una nave de poca potencia hasta la Luna y en la Luna, debido a que tiene poca gravedad con respecto a la Tierra, no utilizar otra potencia sino esa potencia para ir más lejos. 


¿Qué juego da la Luna en torno a las ondas electromagnéticas?


Y otra posibilidad son las ondas electromagnéticas. Las que se utilizan en radio son las mismas que se utilizan en naves tripuladas más allá de la Luna. La cara oculta de la Luna es la única del Sistema Solar que no da a la Tierra y es la zona más limpia de ondas electromagnéticas. El resto de planetas y el resto de lunas giran y ofrecen siempre las dos caras a la Tierra. En cambio, la Luna, no. Hay una zona limpia. Entonces, sería interesante instalar receptores de ondas electromagnéticas para enviar misiones más allá del Sistema Solar, a posibles exoplanetas, etc... Son posibilidades de futuro. 


¿Qué porcentaje de conocimiento tiene la humanidad sobre la Luna?


Se conoce bastante bien la Luna porque hemos enviado muchos artefactos, naves, robots, hombres... La Luna realmente es muy simple, no tiene mares profundos como la Tierra. En  cambio, la profundidad de los océanos es bastante desconocida para nosotros. No podemos enviar objetos normales a 11.000 metros de profundidad porque por la presión acabarían estallando. En cambio, la Luna, aunque sea más difícil enviar cosas allí, es bastante más factible, se conoce bastante bien. Podría asegurar que entre un 50 y un 60% se conoce. El interior de la Luna no se conoce evidentemente. No hemos enviado una gran taladradora para hacer un agujero de varios metros o kilómetros de profundidad. Pero su superficie, gracias a las misiones tripuladas de los Apolo, se conoce bastante bien y está muy bien cartografiada por la cantidad de sondas que hemos enviado. De la superficie se conoce casi el 100%.