viernes, 23 de mayo de 2025, 07:08

Joaquín González: "Quixote Innovation es una entidad que pretende fomentar el espíritu innovador"

|


Valdepeñas cuenta con una nueva asociación, Quixote Innovation. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que pretende fomentar el espíritu innovador. Todo surgió cuando sus responsables detectaron que en Castilla-La Mancha hay gente emprendedora y creativa pero les faltan herramientas para sacar sus proyectos adelante. Y ahí es donde entrará en juego Quixote Innovation para facilitarles esas herramientas que hagan posibles sus sueños. Además, su actividad arrancó el viernes con una doble conferencia de Jesús Martínez Frías, experto en vida planetaria, que impartió a alumnos del Bachillerato de Ciencias de los tres institutos y al público en general. En esta línea cada mes Valdepeñas será visitada por grandes expertos en estos temas. Es lo que nos ha contado el presidente de Quixote Innovation, Joaquín González del Pino, en esta entrevista.


¿Qué es Quixote Innovation?


Es un sueño que hemos tenido unos cuantos compañeros, la mayoría castellanomanchegos, que nos dedicamos al tema de la innovación para empresas. Es una entidad sin ánimo de lucro que pretende fomentar el espíritu innovador. Para ello enseñamos a la gente lo que habitualmente realizamos en nuestra labor profesional. Es trabajar con unos retos hasta convertirlos en realidades. 


¿Por qué crear esta asociación?


Porque cuando estás recorriendo con tu trabajo habitual toda España, muchos países de Europa, descubres que cuando llegas a Castilla-La Mancha hay gente muy innovadora pero que cuando les hablas de innovación son muy desconocedores. Son gente emprendedora, creativa, pero les faltan las herramientas. Por eso nosotros queremos facilitarles las herramientas para que puedan trabajar como otros emprendedores.


¿Es ese el objetivo de la asociación?


Tiene varios objetivos.  Tiene un objetivo orientado específico para los centros educativos para que la innovación emprenda el interés de los más jóvenes. Luego tiene otra parte orientada a empresas que quieran mejorar sus procedimientos o productos y gente que quiera emprender y nosotros les podamos ayudar. También podrían crear en 3D antes de meterse en mayores inversiones o para lograr obtener una financiación para su proyecto.


¿Qué tipo de actividades vais a hacer?


Son muy amplias. Son de carácter formativo y procedimental. A la gente les vamos a enseñar y transmitir recursos en materia de innovación y también a establecer en ellos pensamiento creativo y metodología de innovación. Porque siempre la gente dice que no son creativos o innovadores y lo que les falta es una metodología adecuada. Tienen muy buenas ideas pero se queda entre amigos tomando un café. Nosotros queremos ser esa plataforma que les enseñe las fases que conducen desde tener la idea, trabajar ese problema, divergencia, convergencia, prototipado y presentación, incluyendo el elevator pitch.


Uno de los proyectos más llamativos que habéis presentado es el de hacer un centro de interpretación de Marte...


Ya que estamos en una zona próxima a la Yezosa, que es un afloramiento volcánico en Almagro al que vienen científicos de gran renombre a estudiarlo porque no se puede decir que es el mismo terreno que Marte pero es un terreno similar al de la superficie de Marte. Aquí se han hecho pruebas de vehículos como el Roven, que es una estación meteorológica que va a Marte, y como sensores de temperatura. Estas personas que acuden a estudiar el carácter de la Yezosa por su similitud con Marte nos han comentado el interés  que habría por su parte en tener un sitio fijo donde poder trabajar y dejar los equipos para realizar su labor de manera más cómoda. Y también ellos trabajarían con nosotros  para promocionar este centro de interpretación de cara al turismo para que la gente pueda conocer la geología planetaria.


¿Qué quiere decir vuestro lema 'Encuentra el éxito en Quixote Innovation'?


Como castellano-manchegos tenemos siempre muy presente el Quijote y vimos que la palabra éxito está contenida en Quixote. Entonces, de ahí determinamos que un buen eslogan sería 'Encuentra el éxito en Quixote Innovation'.


Habéis comenzado vuestras actividades este viernes con dos conferencias de Jesús Martínez Frías...


Sí, Jesús Martínez Frías es uno de los mayores expertos en meteoritos y vida planetaria y ha hablado sobre cómo van a colonizar los humanos la Luna y Marte. Los ponentes siempre vendrán por la mañana a dar una conferencia a los alumnos del Bachillerato de Ciencias y por las tardes estará abierta al pública. La de Martínez Frías ha sido en bodegas Arúspide. Posteriormente tomamos un vino y pudimos charlar con este ponente y es una oportunidad única de hablar con gente de este nivel.


¿Cómo  veis desde vuestro punto de vista el conocimiento científico que tiene la sociedad?


En general la gente tiene mucho interés en conocer los temas más en boga como son éstos. Precisamente por eso para unir ciencia e interés de las personas traemos a estos ponentes. Lo que ocurre es que la gente nos solemos quedar en la apariencia, en la parte externa de la ciencia, en saber cuatro datos. Y cuando vienen ponentes de este nivel que lo explican de una manera tan clara aprendes muchísimo.  Ellos no vienen a dar lecciones magistrales, simplemente van a hablar de su día a día, que es apasionante, aunque sea estudiar rocas, que puede parecer todo lo contrario. Adonde conduce todo ese estudio, para mí es impresionante.