viernes, 4 de julio de 2025, 08:08

Mariló Pérez: "Queremos que nuestro centro sea como le hubiera gustado a Francisco Nieva, un centro transgresor, que deje huella en los alumnos"

|


El Instituto de Educación Secundaria Francisco Nieva está de celebración. Y es que cumple 25 años de vida. 25 años en los que ha logrado crear un proyecto educativo consolidado, con el objetivo de dejar huella en el alumno, y un tiempo en el que han pasado por el centro cerca de 4.000 alumnos y más de 300 profesores. Con motivo de este 25 aniversario, desde el instituto se han organizado numerosas actividades que se celebrarán del 20 al 25 de marzo y en las que el dramaturgo valdepeñero Francisco Nieva, que da nombre al centro, tendrá un protagonismo especial. Y por este motivo hemos hablado con la directora del IES Francisco Nieva, Mariló Pérez.


¿Qué significa para este instituto celebrar sus 25 años?


La verdad es que estamos muy contentos y orgullosos porque al principio parece que se veía muy lejano. La canción dice que 20 años no son nada pero 25 años es mucho, un tiempo en el que se ha reforzado la presencia de este centro en la localidad. Inicialmente costó mucho porque hemos sido durante mucho tiempo el otro o el nuevo y de nuevo ya tenemos poco. Llevamos 25 años con presencia en esta localidad y con muchísimos alumnos. Han pasado por nuestras aulas casi 4.000 alumnos y más de 300 profesores. Significa que hay mucha gente unida por un mismo hecho, que es la presencia de este instituto en la localidad, el IES Francisco Nieva que inicialmente no se llamaba así. Le pusieron como nombre 'Número 2'. Cuando nace un centro se le asigna un número y luego es el consejo escolar el que vota el nombre y me alegra muchísimo que sea Francisco Nieva porque hemos tenido mucha suerte con el nombre.  Aparte del personaje que es en sí, es el cariño que ha demostrado a su localidad, que ha sido espectacular y ha presumido de su localidad por donde quiera que haya ido y tiene una obra fantástica y maravillosa que tenemos el compromiso de difundir.


De hecho, las actividades que habéis organizado para celebrar el 25 aniversario tienen mucho que ver con Francisco Nieva...


Tienen muchísimo que ver porque inicialmente se planteó cuando empezamos a trabajar a finales del curso anterior en la organización de este aniversario  la idea era hacerle un homenaje a Francisco Nieva porque llevar su nombre es un orgullo para nosotros y era el único personaje vivo de la localidad que llevaba el nombre de un centro. Por eso las actividades que se plantean giran en torno a su obra. Sin embargo, surgió la fatalidad de que falleció en noviembre. Pero hemos querido seguir conservando ese homenaje y lo vamos a hacer póstumo. Aún así, para nosotros es una obra viva y queremos seguir conservando esa parte. El miércoles 22 tendremos por la mañana una charla a cargo de José Pedreira que contará la vida y obra de Nieva ya que es el que mejor lo ha conocido y se lo agradecemos inmensamente porque va a ser muy emotivo. 


¿Qué otras actividades habéis preparado?


El lunes vamos a comenzar con un montaje de un mural de fotografías formando las palabras 'IES Francisco Nieva'. Son fotografías de todos los alumnos, profesores,  personal y madres y padres que quieran participar. Empezamos el lunes a hacer fotografías y el montaje de todo el mural lo haremos el jueves. Haremos un vídeo del proceso también. Es una manera de personalizar esto que es como queremos que sea ya que el modelo educativo de persona que tenemos es una persona comprometida con el entorno y nos gusta que sean ellos los que se comprometan con la difusión de ese nombre y esa obra. 


El martes tendremos la lectura dramatizada de 'La carroza de plomo candente', de Francisco Nieva. También vamos a hacer una actividad que está de moda en países anglosajones pero no tanto en España, que es la cápsula del tiempo. Vamos a enterrar una cápsula del tiempo para que la abran cuando pasen otros 25 años y que se sorprendan de lo que pasaba y de lo que hacíamos. Hemos echado de menos que cuando abrieron el instituto hubieran hecho una cápsula porque ahora nos habría hecho ilusión abrirla. Sería un momento especial. Por eso esperamos que para los que vengan detrás de nosotros lo sea. Por nuestra parte se lo vamos a dejar ahí.


El miércoles por la tarde vendrá a visitarnos el consejero de Educación, Cultura y Deportes, al que se lo agradecemos enormemente por el esfuerzo que tiene que hacer de desplazarse. Queremos compartir con él este momento, contarle la vida de nuestro centro y cuáles son los proyectos y objetivos de futuro. El viernes tendremos la representación de 'Pasión y gloria de un monumento', de Francisco Nieva y el sábado cerramos las actividades con una comida de comunidad educativa y con la representación de fragmentos de Nieva a cargo del grupo El Trascacho, a los que se lo agradecemos un montón porque cuando se abrió este instituto también hicieron una representación de Nieva. Será en el auditorio Francisco Nieva de la Veracruz.


¿Qué significa para vosotros como centro educativo que os acompañe el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, en vuestro aniversario?


Se lo agradecemos mucho porque sabemos que tiene una agenda complicada. Viaja mucho, comparte con los centros la cercanía, quiere hacer una consejería abierta, tiene un programa de trabajo muy interesante, estuvo ya en Valdepeñas al inicio del curso escolar en el Consejo Escolar Municipal donde le invitamos y se comprometió a venir. Estamos encantados de que venga y conozca nuestro proyecto educativo. Nos interesa mucho trabajar en ese proyecto educativo porque sabemos que él tiene ese compromiso con el proyecto educativo de Castilla-La Mancha, que es donde definimos el modelo de persona que queremos educar entre todos los que componemos este centro. Y para nosotros, con las actividades que hacemos, y lo que difundimos, y cómo trabajamos, es un modelo de persona comprometida con la mejora del entorno en el que vive. No es exclusivamente una persona que pasa de largo y no deja huella. Hay que dejar huella, hay que marcar y nos interesa que nuestro centro sea como le hubiera gustado a Francisco Nieva, un centro transgresor, que deje huella.


¿Qué características tiene entonces este centro educativo?


Inicialmente este centro educativo ya nace con una diferencia respecto a los otros dos de la localidad. Lo primero es porque es cuando se planifica el cambio de ley educativa. Nacemos en el 1992 y hay una anticipación de la LOGSE en este centro y no había espacio suficiente para acoger a todo el alumnado de séptimo y octavo de Primaria que tenía que pasar a los centros de secundaria a primero y segundo de la ESO. Pero también nacemos con una característica clave que es el compromiso con una educación integradora e inclusiva. Acogemos desde el principio a alumnos con necesidades educativas especiales. Hoy es una característica de todos los centros pero nosotros nacemos ya con esa dotación específica y es una diferencia que nos gusta recordar porque nos parece que las personas que educamos tienen que ser conscientes de que van a vivir en un mundo global donde todo el mundo es diferente y todos tienen que aceptar las diferencias respetándolas y tolerándolas. 


Queremos que los chicos aprendan haciendo las cosas, tenemos actividades relacionadas con programas lingüísticos, tenemos programas europeos en los que también se enseña la cultura, aparte de la lengua en sí. Más allá del aprendizaje de la lengua está el respeto por la cultura y es muy interesante y hay que potenciarlo. Tenemos ahora mismo un proyecto Erasmus con cuatro países europeos, tenemos también un programa de convivencia que recibió un premio de educación en 2010 el cual seguimos conservando porque es uno de los valores principales de nuestro centro. Nos gusta que nuestros chicos se impliquen en general en un clima de convivencia positivo en el centro. Tenemos también un proyecto de lenguaje positivo. Nos parece importante trabajar las relaciones ya que son edades difíciles, la adolescencia, y nos gusta recordar que las cosas se pueden decir desde el aspecto positivo y de la mejora porque eso siempre motiva. 


Trabajamos también la salud formando parte de la Red de Centros Escolares Saludables de Castilla-La Mancha y tenemos un sello de calidad concedido por el Ministerio de Educación y Cultura. Educamos a gente comprometida con valores, con colaborar con organizaciones que se encargan de defender causas muy nobles como hemos hecho con la Carrera Solidaria con la AECC, A-Down, Afanion y AFAD. Tenemos también un compromiso de difusión de la obra de Francisco Nieva, donde tenemos un grupo de teatro muy activo que trabaja todo el año de manera extraescolar. 


Sois un centro escolar saludable con sello de calidad. ¿En qué se traduce eso en la vida diaria?


A lo largo de todo el año hay actividades concretas que potencian y promocionan un estilo de vida saludable. Tenemos compromisos contraídos con más de veinte entidades, entre ellas el Ayuntamiento de Valdepeñas, para educar en ese estilo de vida saludable para que los chicos sepan cómo se tienen que alimentar. Tenemos actividades relacionadas con el desayuno saludable, para que sepan que tienen que hacer un ejercicio diario, tenemos actividades relacionadas con la bicicleta como por ejemplo cómo se arregla un pinchazo o cómo moverse en bicicleta. Tenemos previsto hacer con el Ayuntamiento una ruta en bicicleta para que los chicos se acostumbren a venir al instituto en bicicleta en vez de que los traigan sus padres en coche. Además, tenemos un compromiso con la higiene postural, que también es importante por el uso de las mochilas. Hay muchos temas de trabajo que son necesarios tener en cuenta cada día para que los chicos aprendan que ese estilo de vida es el que tienen que llevar porque aunque ahora sean muy jóvenes y no tengan problemas de salud, a lo largo eso les pasará factura, así que esperamos contribuir a ello.


Además, tenéis un proyecto europeo con otros centros. ¿En qué consiste?


Tenemos un proyecto europeo con cuatro países, Holanda, Italia, Turquía y Polonia y hay dos actividades fundamentales en torno a las que gira el proyecto, que se llama 'Talent for training'. Una actividad está relacionada con el teatro, tiene que ver con el compromiso de la obra de Francisco Nieva, y otra relacionada con el deporte, donde nosotros aportamos la Carrera Solidaria, que gira en torno a muchos proyectos. Aparte de educar en valores, solidaridad, tolerancia, integración, tenemos también la educación saludable, que es una actividad que pretende promover la educación física, tenemos la integración del programa Erasmus porque esta actividad, cuando se plantea, les gusta muchísimo. De hecho, en Turquía plantean una carrera solidaria para ayudar a los niños refugiados sirios. Como decía, más allá del idioma de trabajo que es el inglés, está la integración de toda la cultura europea. Y hay un intercambio cultural tremendo. Hemos recibido aquí a un grupo de chicos de esos países y ha sido un éxito de participación de alumnos y padres.


Después de celebrar estos 25 años ¿qué retos tiene este centro educativo de cara al futuro?


Seguir trabajando. En realidad, a la hora de organizar el 25 aniversario, comentamos que  cada día es especial y diferente. Cada alumno que pasa por aquí es especial y diferente y en todos esperamos dejar una impronta y que se acuerden de su centro y que les haga acordarse de que por aquí recibieron una educación que contribuyó a formarlos como personas. Y seguimos en ese reto: seguir formando personas que sean comprometidas en el trabajo de todos estos proyectos integrados y recordando que la educación tiene muchos frentes abiertos, no es exclusivamente la académica. Así que nuestro objetivo de futuro será integrar todos esos programas en un proyecto educativo que dé lugar a personas que luego se acuerden y recuerden y digan: "Esto me vale para la vida", "esto me ha formado como persona", "esto para mí es importante".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.