viernes, 4 de julio de 2025, 05:16

Valdepeñas actualiza el protocolo municipal contra la violencia de género adaptándolo a la nueva legislación y a nuevas formas de violencia

|



Valdepeñas cuenta con un nuevo protocolo municipal contra la violencia de género, que será aprobado previsiblemente en el Pleno ordinario de noviembre que se celebrará esta tarde. El nuevo documento, que ha sido presentado por el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y por la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Sanidad, Vanessa Irla, sustituye al primer protocolo municipal creado en 2008, que ha servido referencia a otros ayuntamientos, y cuya actualización "era necesaria porque la legislación en materia de violencia de género ha cambiado y porque se han incluido otros tipos de violencia como la trata, la explotación sexual, los matrimonios forzosos, la violencia en redes sociales o la mutilación genital femenina".


Así lo ha explicado Irla, quien ha indicado que un protocolo municipal contra la violencia de género "es necesario para tener una excelente coordinación entre los agentes que lo componen y porque en él vienen reflejadas las competencias de cada agente y qué recursos existen para las víctimas". Así, en el protocolo están presentes el ámbito educativo con el presidente del consejo escolar municipal, el Centro de Educación de Adultos, el ámbito sanitario con el Hospital y los centros de salud, el ámbito municipal con técnicos del Centro de la Mujer, la subdelegación del Gobierno y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La próxima reunión se celebrará este mes de noviembre y en ella se plantearán las actuaciones a seguir e iniciativas para mejorar la atención a las víctimas.


Por su parte, el alcalde de Valdepeñas ha destacado que Castilla-La Mancha fue pionera en materia de violencia de género hace más de tres lustros con la puesta en marcha de las casas de acogida de mujeres maltratadas, de las que había cinco en la provincia de Ciudad Real, una de ellas en Valdepeñas, aunque actualmente hay dos que permanecen abiertas y que están al 50% de su capacidad. "Esto es así no porque haya menos casos de violencia de género, sino porque la legislación ha cambiado y antes si una mujer era agredida era ella la que tenía que salir del domicilio y ahora es el agresor el que sale", ha explicado Martín.


Datos actuales de Valdepeñas y Moral de Calatrava


Actualmente, el Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género, cuyo ámbito de actuación abarca Valdepeñas y Moral de Calatrava, recibe una media de 350 consultas, de las que se actúa sobre unas 90. Además, hay siete mujeres que están utilizando el servicio de teleasistencia y hay unas 50 órdenes de alejamiento en vigor.


Muchas de estas denuncias no las ponen directamente las víctimas, sino que pueden partir de algún vecino o de los propios técnicos de Servicios Sociales, que suelen detectar los casos a través de otros servicios como el de teleasistencia o de ayuda a domicilio.


No obstante, si hay algo que preocupa es el aumento del número de casos de violencia de género entre los más jóvenes. "Ahí la sociedad y las administraciones nos tendremos que sentar para analizar qué está pasando", ha indicado el primer edil valdepeñero. Es por ello que uno de los ámbitos en los que se incide más desde el Ayuntamiento es en el educativo mediante la realización de actividades y talleres a lo largo de todo el año para sensibilizar a los jóvenes, "algo en lo que seguiremos y también trabajando con toda la sociedad para intentar que podamos hablar de cifras inferiores", ha añadido la teniente de alcalde de Servicios Sociales.


A este respecto el alcalde de Valdepeñas ha querido hacer un llamamiento a las adolescentes para que sepan identificar lo que es la violencia de género, diferenciando el amor del acoso. "Cuando un compañero o un amigo a quien crees que quieres te pregunta dónde has ido, de dónde vienes, te mira el teléfono móvil para ver con quién has hablado o lo que has hecho o te pregunta por qué te pones ese jersey o ese vestido, eso no es amor, es violencia; una pregunta que invada la privacidad personal es violencia", ha indicado Martín.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.