Este viernes 3 de junio a las 21:00 horas se celebra el Festival de Baile dirigido por Tina Gutiérrez a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Una oportunidad para colaborar en la lucha contra el cáncer aportando sólo 4 euros que irán destinados a la Junta Local de la AECC quienes a su vez lo derivarán a campañas de información e investigación y a dotar de recursos a los enfermos que lo necesitan. Además, también se puede colaborar convirtiéndose en socio de la AECC. La de Valdepeñas ha aumentado un 35% el número de socios el último año, algo que nos ha contado el presidente de la Junta Local de la AECC, Victoriano González de la Aleja.
¿Cuántos años de vida tiene esta asociación?
Lleva 25 años. No siempre ha funcionado con la misma eficacia pero lleva todos estos años atendiendo y ayudando a la gente. También es verdad que antes había menos casos de cáncer y ahora por desdicha cada vez hay más. Es cierto que se curan mejor pero la gente lo pasa muy mal durante este tiempo.
¿De qué manera ayuda la asociación a los enfermos de cáncer?
Ayudamos de varias maneras. Desde la junta local encaminamos a la gente a nivel psicológico a Ciudad Real. Si tienen necesidad de medicamentos, prótesis, sillas de ruedas, camas, barandas, colchones antiescaras, pelucas, todo eso lo solicitamos nosotros. Facilitamos todo lo que haga que la gente que tiene la enfermedad y sus familias lo pasen lo mejor posible. Esa ayuda es muy importante. Además, queremos que venga a Valdepeñas dos veces en semana una psicóloga para atender a personas afectadas y a sus familias en esos momentos tan fastidiados.
¿A cuántas personas está ayudando ahora mismo la asociación? ¿Se sabe cuántos enfermos de cáncer hay en Valdepeñas?
No lo sabemos exactamente porque el tema del cáncer es complicado de airear. La gente es cuidadosa. De hecho, he recibido a gente en este despacho e incluso en un bar o en mi casa. Hay gente que no le importa que se sepa pero la inmensa mayoría no. Ayudamos a mucha gente. El año pasado, según datos que me pasaron de Ciudad Real porque nos guiamos a través de ellos, fueron más de treinta personas. A la mayoría les ayudamos con pelucas, colchones y camas. Y también con ayuda psicológica. Aprovechando cuando van a Ciudad Real al médico, la psicóloga les recibe.
¿Por qué hay tanto cáncer ahora mismo?
Lo hemos mirado muchas veces. Ha habido multitud de teorías. Incluso se ha hablado del triángulo maldito formado por Valdepeñas, La Solana, Manzanares o Daimiel. Hablaban de que si había en el subsuelo alguna industria armamentística, se ha hablado de las antenas y de muchas más cosas. Lo que está claro es que lo hay en todos sitios y que en esta zona por algunas circunstancias hay mucho. Pero también afortunadamente cada vez se cura más. Y la AECC está volcada, además de en la investigación y en la ayuda, está ofreciendo campañas importantes de información. La semana pasada tuvimos una conferencia de la clínica Anderson Center y nos explicó que están volcados en la información para prevenir. El 70% de los casos se podrían evitar si hiciéramos ese decálogo de medidas que advierte la OMS en colaboración con la AECC y con entidades de otros países. En ello estamos. Ya que hay una parte que no se puede evitar, que puede estar relacionada con el entorno o con la genética, podemos seguir este decálogo.
¿Cuáles son esos consejos para tratar de evitar en la medida de lo posible el cáncer?
El decálogo de la OMS reúne una serie de consejos, el código europeo del cáncer, que son en realidad once, ya que han añadido los programas de vacunación. Es la mejor receta. Hablan de no fumar, controlar la obesidad, hacer actividad física, consumo de frutas y hortalizas, beber alcohol con moderación, evitar la exposición excesiva al sol. Y luego hay una serie de medidas que son inevitables, como la contaminación, la detección precoz, y otra serie de medidas como el screening del cáncer de mama, de cérvix, de próstata o de colon. Son cosas que se tienen que hacer y haciendo un seguimiento podemos evitarlo o coger el cáncer tan a tiempo que se convierte en una gripe que la pasas y se acabó. Desde aquí quiero decir a toda la gente que se hagan ese tipo de pruebas o revisiones, como la colonoscopia, que no pasa nada y pueden detectar de forma precoz cualquier problema.
Vosotros que lleváis tantos años con la asociación, ¿cómo veis que ha cambiado la incidencia del cáncer en estos años?
Ha cambiado en el tema del tabaco y del sol. Hay que tener en cuenta que la piel es un ordenador, que acumula todo y no se le olvida fácilmente. Ese moreno que cogemos es una autodefensa de la piel. Hay que tener cuidado. Y en cuanto al tabaco, ahora ha vuelto y hay más fumadores entre las mujeres que entre los hombres. Entiendo que les guste fumar pero que intenten evitarlo. Está demostrado que el 30% de fumadores lo tienen. Hay que intentar dejar de fumar porque no beneficia. Además, a los 7 u 8 años de haber dejado de fumar, el rastro de tabaco en los pulmones desaparece.
El viernes celebráis el festival de baile dirigido por Tina Gutiérrez a beneficio de la AECC. ¿Cómo invitarías a la gente a participar?
Les invitaría porque es necesario ya que se estarían protegiendo ellos mismos. La lucha contra el cáncer nos va a todos, no hay nadie que se libre. Por lo tanto, que acudan allí y que aporten sus 4 euros para disfrutar de un rato agradable con niños y mayores de las academias de Tina Gutiérrez. Y además colaboran para que tengamos más recursos y podamos ayudar a más gente. Que acudan y llenen el teatro porque son recursos que van a revertir en ellos o en sus amigos. Y aparte de colaborar yendo a esta gala, también pueden ayudar a la AECC convirtiéndose en socios. Para ello sólo tienen que pagar una cuota anual, que es muy poco dinero. Además, quiero destacar que en este último año ha aumentado casi un 35% el número de afiliados a la AECC.
¿Qué proyectos tiene la AECC?
Estamos intentando generalizar screening de cáncer de colon y hacerlo en colaboración con la Sanidad y con las entidades públicas como el Ayuntamiento para que se instale aquí. Y que pongan una unidad de paliativos. Y estamos intentando que venga un psicólogo una o dos veces por semana a Valdepeñas para atender a quien lo necesite. Pretendemos mentalizar a la gente, dar más servicios y eso lo estamos negociando con las administraciones públicas contando con el apoyo del Ayuntamiento. Y aparte de eso, dentro de unos meses llegarán las Migas Solidarias de la AECC y varias conferencias para informar a los ciudadanos de Valdepeñas. El año lo finalizaremos con la comida solidaria.
Escribe tu comentario