El Centro de la Mujer de Valdepeñas ha organizado diferentes actividades para el trimestre que va de abril a junio. Son "actividades que se van continuando a lo largo del tiempo y otras que se incorporan según las demandas que nos hacen las mujeres y los distintos colectivos a través del Consejo Local de la Mujer", según ha explicado la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Sanidad, Vanessa Irla. Uno de los acuerdos de ese Consejo Local de la Mujer es, precisamente, que se realicen actividades relacionadas con la violencia de género durante todo el año y no solamente coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género.
Por ello, el 16 de junio se ha programado un video fórum sobre este tema en el centro de Servicios Sociales a las 18:00 horas, mientras que el 2 de junio a las 18:00 horas se llevará a cabo una charla sobre micromachismos, "una práctica de violencia en la vida cotidiana que pasa desapercibida", según ha explicado Irla.
Por otro lado, los días 7 y 8 de junio se celebrará un práctico taller sobre tramitación on-line en el Centro Integral de Formación e Innovación, mientras que los días 5, 12, 19 y 24 de mayo habrá un taller de baile activo, "una actividad muy demandada por las mujeres", según Irla, en el complejo deportivo Los Llanos.
Igualmente, el 18 de mayo habrá una charla sobre ansiedad y depresión en las mujeres, mientras que dentro de Aula Abierta, un espacio de encuentro entre mujeres dedicado a introducir la perspectiva de género entre las asistentes y al intercambio de opiniones sobre temas de interés, habrá una charla sobre etiquetaje el 10 de mayo a cargo de la OMIC.
Además, dentro del Espacio para la Psicología, se celebrarán los talleres Vivencias desde la menopausia, el 18 de mayo, y de sexualidad femenina, del 8 al 22 de junio.
A ello hay que añadir las acciones dentro del ámbito educativo como talleres de diversificación profesional en los IES y centros educativos, un taller de aula virtual de la igualdad, un taller de coeducación o educación en valores en Educación Primaria, un taller de conciliación y corresponsabilidad en Educación Primaria o un taller de empoderamiento de las mujeres en el Centro de Mayores.
Además, desde el Centro de la Mujer se vienen realizando las actividades permanentes de todo el año, como los apuntes legislativos, el grupo de autoayuda para víctimas de violencia de género, el Consejo Local de la Mujer o el Protocolo Local de Violencia de Género.
Escribe tu comentario