Este domingo 20 de marzo a las 20:00 horas el Teatro Auditorio Municipal de Valdepeñas acoge una nueva obra dentro de la programación cultural de primavera, incluida en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha. Se trata de 'Mi pequeño poni', un homenaje a los niños que sufren acoso escolar, con una historia que está de plena actualidad y que está basada en hechos reales. Sobre el escenario, dos genios de la escena, Roberto Enríquez y María Adánez. Ambos entrarán en un conflicto de pareja cuyo origen es el acoso que sufre su hijo en el colegio por el simple hecho de llevar una mochila de sus dibujos animados favoritos, 'El pequeño poni'. De todo ello hemos hablado con la actriz madrileña.
Este domingo estarás en Valdepeñas con una obra de teatro que trata un tema que por desgracia está de actualidad...
Sí. 'El pequeño poni' trata el tema del acoso escolar o bullying. Es la historia de un matrimonio, de Irene y Jaime, que tienen un hijo de 10 años que empieza a sufrir acoso en el colegio. Esta problemática va a llegar a la casa, que va a confrontar a los dos padres, que mantienen posturas muy distintas y ahí radica el conflicto de la función. El hijo lleva una mochila con los dibujos animados de 'El pequeño poni'. Debido a ello, el director le prohíbe la entrada al colegio a raíz de varios acosos que están relacionados con la mochila.
A raíz de haber hecho esta obra y de haber conocido este tema, ¿de qué manera crees que se puede evitar el acoso escolar?
Es una problemática bastante grande. El acoso escolar es falta de respeto, de educación y de tolerancia hacia lo distinto, hacia otra persona distinta que tú. Es una problemática que se puede extrapolar a esta sociedad en la que vivimos hoy en día, donde seguimos luchando con los derechos humanos, pero me parece que el no respetar al distinto, si lo hacen los niños en el colegio es porque lo ven en sus casas de alguna manera, por lo que creo que es un problema de todos, que no sólo radica en los niños porque los niños son esponjas, repiten patrones que ven en sus casas. El problema del acoso y la tolerancia es problema de todos y radica en la educación.
Háblame de tu personaje.
Mi personaje es la madre, la persona que va a abogar por su protección. Tiene miedo de que le pase algo malo, de que lo puedan matar, y ella aboga por que no lleve la mochila al colegio. Esto le va a confrontar directamente con el marido. Además, es una mujer que lucha internamente porque de alguna manera no le gusta que su hijo sea distinto, no le gusta que su hijo no sea igual que los demás.
¿Qué elementos destacarías que tiene esta obra para enganchar al espectador?
Es una obra necesaria, tiene que venir a verla todo el mundo, niños, mayores, profesores, alumnos, gente de todas las generaciones, porque habla de todos nosotros. Estamos contentos de poder poner voz a esos niños que sufren acoso, que lo han sufrido, y que nadie ha hecho nada por remediarlo. De alguna manera esta función va dedicada a todos ellos.
¿Cómo está siendo la gira y cómo reacciona el público?
Llevamos muy pocas funciones, llevamos sólo cinco, y el público está reaccionando maravillosamente porque es una función dura, que conmueve, pero muy necesaria. Notamos luego la respuesta del público en el aplauso en ese silencio que hay que es maravilloso porque están totalmente dentro de la casa de los protagonistas. Y sobre todo, las cosas que nos dicen a la salida de la función, que está gustando mucho, que es necesaria, que tiene que venir todo el mundo y que gracias por hacer una función así.
La compañía de Miguel Narros siempre apuesta por los mejores y entre el equipo que da vida a 'El pequeño poni' hay un valdepeñero, el iluminador Juan Gómez Cornejo. ¿Cómo es trabajar con este elenco de profesionales?
Como bien has dicho es trabajar con lo mejor de lo mejor, y trabajar con lo mejor de lo mejor siempre te pone a tí en lo mejor. Siempre digo que en esta profesión hay que rodearse de los mejores profesionales porque entonces tú, tu trabajo y tu talento, también se ve fortalecido y todo suma. Trabajar con Juan Gómez Cornejo es una maravilla porque, si no es el mejor, es el mejor iluminador de teatro de este país, es un sabio, es un maestro, lleva muchas obras a sus espaldas, sabe de teatro como nadie, y a mí me da siempre mucha tranquilidad de estar con él. Es de esas generaciones poderosas que te enseñan este oficio.
¿Qué prefiere María Adánez, el teatro, el cine o la televisión?
Son distintos amores, no tienen nada que ver, no se puede elegir. Pero digamos que hoy en día estoy centrada en el teatro porque voy eligiendo personajes que realmente quiero contar y eso me gratifica mucho como mujer y como actriz. Me siento muy feliz en las tablas pero volveré a la televisión y al cine, por supuesto.
Escribe tu comentario