viernes, 4 de julio de 2025, 05:25

“Nos da mucha alegría poder celebra el Día de la Biblioteca para que nuestros usuarios se hagan eco de que la biblioteca es un sitio importante”

|


El próximo 24 de octubre se celebra en España el Día de la Biblioteca. Una fecha que sirve para acercar las bibliotecas a los ciudadanos y, de paso, para fomentar el hábito de la lectura, tanto entre niños como entre adultos. La biblioteca municipal ‘Ana de Castro’ de Valdepeñas, situada en la primera planta del centro cultural La Confianza, cuenta con todo tipo de servicios para que sus 5.000 socios disfruten de la lectura. Además, han organizado varias actividades para los próximos días, tal y como nos han contado en esta entrevista los auxiliares de la biblioteca, Ramón Corrales y Delia García.


¿Cómo afronta la biblioteca de Valdepeñas el Día de la Biblioteca?


Delia: Con mucha ilusión porque nos da mucha alegría poder celebrar este día para que la gente nos conozca más todavía, para que nuestros usuarios participen y se hagan eco de que la biblioteca es un sitio importante.


¿Cuál es el objetivo del Día de la Biblioteca?


Ramón: El objetivo es atraer público para que se conciencien de que la biblioteca es algo importante en un pueblo y más la biblioteca que tenemos aquí. El Día de la Biblioteca sólo se hace en España el día 24 desde el año 1997 y el fin era acercar la biblioteca al público infantil y juvenil.


¿Qué actividades se han organizado este año para celebrar el Día de la Biblioteca?


D: Este año tenemos una Feria del Libro con precios populares. No hace competencia a las librerías de la localidad porque son libros que ya están descatalogados y es difícil encontrarlos, tanto para adultos como para niños. El resto de actividades tratan de fomentar el uso de la biblioteca en otros sentidos como ocio cultural o formativo, no sólo como un lugar para coger un libro.


R: El sábado 24 a las 12:30 horas en el centro cultural La Confianza tendremos una obra de teatro, ‘Caperucita Roja’, que está dirigida al público infantil de entre 3 y 9 años. Mezcla arte escénica con cuentacuentos. Quedan muy pocas entradas para retirar, así que vengan lo antes posible si lo quieren ver.


D: Además, les animo a que vengan porque la compañía, Ultramarinos de Lucas, ha sido premiada con el Premio Nacional de Artes Escénicas 2015 por su trayectoria. Por último, la otra actividad que nos queda la hacemos en colaboración con Bibliotecas de Ciudad Real Asociados y consiste en una campaña de recogida de juguetes en la biblioteca.


¿Cuántos usuarios tiene la biblioteca?


D: Más de 5.000 socios.


¿Cuál es el perfil del usuario de la biblioteca? ¿Suele ser el típico estudiante?


R: No necesariamente. Una biblioteca de ciudad da cabida a más tipo de público que una biblioteca universitaria. Los estudiantes estudian arriba pero los usuarios de la biblioteca son diferentes. Predominan las mujeres sobre los hombres, tanto en adulto como en infantil. El público infantil hasta los 10 años suele venir bastante no sólo para llevarse libros o películas, sino para trabajar en la sala infantil. Y en cuanto a adultos, el usuario es bastante heterogéneo. Hay un salto entre los 10 y los 20 años, que es algo que hay que corregir. Sobre todo son adultos de edad media, de entre 30 y 40 años, que son los que más suelen venir.


D: Como dato curioso, tenemos una colección de letra grande y mucha gente viene solamente para llevarse libros de esa colección. Lo agradecen y repiten porque pueden leerlos fácilmente. Es gente con la vista operada, gente mayor, gente que usa gafas…


¿Se sigue leyendo poco?


D: No es que se lea poco, a lo mejor es que no lo vemos tanto. La gente lee pero le damos mucha importancia a qué se lee. Te puedes leer un libro, una revista o el periódico. Viene mucha gente a leer prensa y revistas. También es por temporadas porque en verano se lee menos que en invierno. Peo queremos creer que la gente sigue leyendo.


R: También se ha diversificado mucho porque la lectura digital también se nota. Aprovecho para decir que Valdepeñas forma parte de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha, que tiene una plataforma de lectura digital que se llama ‘E-Biblio’, que también la pueden consultar los usuarios de esta biblioteca. Hay gente que es muy clásica, que le sigue gustando el papel, y hay otros que se han cambiado a la lectura digital.


¿Se hacen actividades a lo largo del año desde la biblioteca para fomentar la costumbre de la lectura entre los más pequeños?


D: Sí, es un objetivo que tenemos en la biblioteca porque nos gusta mucho hacer actividades con los niños. Tenemos un taller de bebeteca para niños de 2 y 3 años y tiene mucha demanda. También intentamos hacer actividades en cada época del año. Por ejemplo, para Halloween, Navidad, la Semana del Libro, etc… Y también hacemos visitas escolares y actividades con los colegios.


¿Qué servicios ofrece la biblioteca de Valdepeñas?


D: Lectura en sala, consulta de prensa, revistas, periódicos, préstamo a domicilio, préstamo interbibliotecario, sala de estudio, red wifi gratuita, prensa histórica digitalizada y fondo de autores y obras sobre la localidad.


R: Más que nada es un lugar tranquilo y cómodo para quien quiera venir a leer aquí.


¿Qué libro recomendáis para celebrar el Día de la Biblioteca?


R: Voy a recomendar dos. Uno de actualidad, que se llama ‘La chica del tren’, un thriller, novela policíaca mezclada con novela negra que está teniendo bastante gente. Además, hay grupo de usuarios de la biblioteca bastante importante que es seguidor de la novela negra. Y el otro libro que recomiendo es ‘El jardinero fiel’ de John Le Carré, que mucha gente conocerá por la película antes que por el libro.


D: Yo voy a recomendar infantiles, que es mi especialidad. La verdad es que hay muchísimos para niños. Y ahora me estoy leyendo uno para público juvenil, ‘Todas las hadas del reino’, de Laura Gallego. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.