¿Qué labor viene desarrollando Afammer en Valdepeñas?
La labor que viene desarrollando Afammer está basada en cumplir con los objetivos de la asociación cuando nació a nivel nacional hace 33 años: trabajar por la igualdad de la mujer. Y hacer actividades de todo tipo, como la formación, que nunca deja de ser necesaria para incorporarse al mundo laboral. También hacemos actos culturales y solidarios, ya que somos una ONG y desde el principio hacemos el Mercadillo Solidario. Y luego celebramos fechas concretas como el Día de la Mujer Trabajadora o el Día de la Violencia de Género. Ahora hemos abierto de nuevo el club de lectura, que cuenta con mucha participación, y haremos un cinefórum con la película basada en el libro.
¿Cuántos años lleva Afammer en Valdepeñas?
Vamos a cumplir once años, aunque empezamos a trabajar un año después. Por eso hablamos del décimo mercadillo solidario que hemos celebrado en septiembre o de la décima exposición de fotografía que celebramos ahora. Hoy hemos iniciado precisamente dos nuevas actividades dentro de la Semana Cultural para niños, que son un concurso de relato corto y un concurso de dibujo y me da la sensación de que van a perdurar en el tiempo. Les hemos explicado a los niños que no siempre por participar te llevas premio pero que lo más importante es participar. Este año nos presentarán los trabajos y el año que viene es posible que publiquemos un cuento con el relato y el dibujo ganador y así ellos ven que si les gusta, sigan haciéndolo.
La exposición de fotografía antigua cumple diez años. ¿Qué balance puedes hacer?
Si te pones a analizar que son diez años de algo que no es actual, ya que hemos estado pidiendo fotografías en blanco y negro, te das cuenta de que es importante porque no es fácil encontrarlas. Hemos puesto en valor la fotografía antigua y a la gente le hemos enseñado a valorarla porque una fotografía dice mucho, nos muestra qué hacían, qué costumbres tenían, cómo vestían...
¿Cómo ha sido la participación este año?
Teníamos un poco de miedo porque pusimos el tema de las fiestas patronales. Enseguida nos dimos cuenta de que no había muchas fotografías, así que decidimos abrir en las bases un apartado que dijera que las fotografías también podían ser de tema libre pero poniendo una cláusula en la que el jurado tenga en cuenta que si hay fotos suficientes para elegir la ganadora de ese tema, la elija. Entonces tendremos un calendario que tendrá una foto sobre fiestas patronales en la portada y las imágenes de dentro pueden ser de fiestas patronales o de tema libre.
También se celebra la Semana Cultural dirigida a los niños. ¿Cuál es el objetivo?
Desde que celebramos la exposición, estábamos aquí toda la semana en el auditorio Francisco Nieva y pensamos en hacer algo para entretener a los niños, así que empezamos a hacer unos cuentacuentos y se nos ocurrió lo de la Semana Cultural. Esto nació de la exposición. Y enseguida vimos que había mucha participación. Todo gira en torno a la merienda saludable pero la ampliamos con distintas cosas. Un año hicimos un teatro sobre el Quijote, interpretaciones de cuentos tradicionales, cuentacuentos, y este año se nos ha ocurrido dar la oportunidad a los más pequeños de que escriban, a que saquen de su cabeza y de su interior porque yo cuando era pequeña me gustaba escribir, lo intenté y no lo conseguí. He aprendido a lo largo de la vida que en la cabeza cabe todo y todo se aprende aparte de que luego tengas más facilidad para algunas cosas. Y siempre digo que los niños nacen sabiendo más cosas de las que pensamos. Por eso, si podemos aportar algo y que los niños hagan cosas creativas de escritura, pues mejor.
El 15 de octubre se conmemora el Día de la Mujer Rural. ¿Cómo veis desde Afammer la situación que vive la mujer rural?
La mujer rural tiene una situación distinta a la de una persona que vive en una ciudad porque no tiene tanta facilidad para encontrar trabajo, para participar en actividades culturales... Si entramos en el problema de la violencia de género lo tiene mucho más difícil porque, aparte de que los recursos no son los mismos, la mentalidad en los núcleos rurales no es igual que la de una persona que tiene una andadura por otros lugares. Hay que conseguir objetivos y hay que ayudar. Por eso desde Afammer hacemos esta exposición, que es un homenaje a la mujer rural. A nivel provincial y nacional nos reunimos también para trabajar por la mujer rural. El objetivo es llamar la atención sobre las necesidades que existen. Además, este año el Ayuntamiento llevará a cabo una actividad concreta y vamos a visitar la cooperativa Colival, donde se elabora el aceite de oliva. Nos darán una charla y veremos las instalaciones. La participación está completa y mucha gente se ha quedado fuera.
¿Qué proyectos tenéis?
De momento, terminar el curso que estamos haciendo sobre enología y cata de productos autóctonos de la tierra. El Día de la Violencia de Género donde tenemos previsto hacer una actividad y luego participaremos en el acto institucional y el que se organice desde el Consejo de la Mujer. El día 15 haremos el cinefórum con el libro 'Seda', que estamos leyendo en el club de lectura. Además, el 23 de octubre celebraremos la Jornada sobre la Mujer Emprendedora, de carácter provincial, que tendrá lugar en Valdepeñas.
Escribe tu comentario