jueves, 30 de mayo de 2024, 21:58

Participa

677B7D248020473383E486C2A887C703

Seis días consecutivos de manifestaciones y concentraciones del campo español, ganadería y agricultura llevan concentrándose en diferentes puntos de España, en casi todo el territorio nacional, demandando para lo que ellos consideran, de justicia.

419039400 1802580560258206 3993028209076558847 n

En recuerdo y homenaje a doña Isabel Mijares, la gran dama del vino español cuyo prestigio era internacional, ilustro mi artículo con esta joya de publicación, que tengo dedicada por ella y que es la portada de su: "Discurso de Ingreso en la Academia Española de Gastronomía", realizada en Madrid, el 13-12-1985, texto que, se editó con la colaboración de: "El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdepeñas", cuando el Consejo tenía sus oficinas abiertas y funcionaba bien el control, que ahora desconozco...

Informativo

El pasado martes Sánchez salió huyendo despavorido tras leer Armengol el resultado de la votación sobre la ley de amnistía. En este caso no se fue del congreso de los diputados, con el aplauso sonoro de su partido y resto de gobierno. Y es que, junts quiere algo más. Van introduciendo enmiendas en función de las investigaciones de dos jueces sobre dos temas que afectan directamente a Puigdemont.

30d14b42 2ba2 4def 96c8 a15ba82344c8 16 9 discover aspect ratio default 0

En el último minuto, o quien sabe si lo tenían previsto, Junts decide tirar por tierra la ley sobre la amnistía. Ante un acontecimiento político de tanta transcendencia cabe preguntarse “quién gana o quién pierde”. No tiene fácil contestación; pero Feijóo lo tiene muy claro; ya ha contestado: “El Gobierno sale de esta con respiración asistida”. Como la votación ha salido negativa es “un fracaso del Gobierno”. Si la votación hubiese salido positiva, como puede salir dentro de unos días, sería “una traición a España”. Bromas aparte, el problema planteado es muy grave.

Piedras

Como tantas otras veces circulo por la autovía y a lo lejos ya diviso "El Cerro de las Aguzaderas". En un acto reflejo giro la cabeza y también vislumbro al este los aerogeneradores que ahora coronan la sierra, horizontes que reafirman mis sensaciones porque mi destino está próximo.

El expresidente de la generalitat y eurodiputado de junts carles puigdemont comparece en una rueda d 801b723

Inaudito, que un personaje tan impresentable, haya captado tanta relevancia. Algunos lo han elevado al nivel de tener que elegir entre estar con Puigdemont o estar con España. El debate se ha emponzoñado de tal forma que el análisis crítico sobre la amnistía balancea entre beneficiar a Puigdemont o traicionar a España. La “amnistía” es un concepto jurídico y político de gran envergadura, que merece otro trato un poco más serio. Que “la amnistía no”, o, “la amnistía sí” sea la correlación directa de “ser constitucionalista”, o estar en “el extrarradio de la Constitución” es tan esperpéntico que el mismo Valle-Inclán se sentiría sorprendido.

Julia en el mundo de las sombras. Portada

“Julia en el mundo de las sombras” es una colección de relatos escrita por el montieleño Tomás Martínez García. Esta obra fue publicada en 1991 por la Diputación Provincial de Ciudad Real en su Biblioteca de Autores Manchegos (N.º XVIII de la colección “Ojo de Pez”)

826178344 239268257 1706x960

¿Quién decía aquello de más grande será la caída? Siempre se ha relacionado la caída, el derrumbe, al “ego”. Cuánto, mayor sea el “ego” mayor será el desplome. ¿Se puede aplicar este principio a la política? Quizá sí. Aunque las grandes caídas no suelen tener una sola causa. Cayó Ciudadanos, y todo parece indicar que Podemos va por el mismo camino. ¿Por el ego? Y por algo más. ¿Por las mismas causas que Ciudadanos? En parte sí; en parte no. Pero hay caída.

Capture 20240120 110525

Todos hemos escuchado pasos aun estando seguros de estar solos, un sonido o una sucesión de ruidos –cuanto menos extraños– en la oscuridad de la noche, o una voz cuyo origen somos incapaces de reconocer.

Lider alberto nunez feijoo rueda prensa 98 (1)

Si algo nos ha enseñado el primer pleno de 2024, no es otra cosa que lo que ya nos suponíamos: Que el Gobierno de coalición ha logrado su investidura, pero que la legislatura va a resultar muy difícil. Más. Quizá más de lo que ya suponíamos. El pleno del pasado miércoles día 10, ha puesto de manifiesto lo que sabíamos, lo que suponíamos y lo que se va a ir descubriendo a lo largo de la legislatura. Corta o larga, según hasta donde estén dispuestos los obstruccionistas, y hasta donde, el Gobierno sea capaz de acertar con su estrategia.

Unnamed   2024 01 15T140852

Tras la investidura de Pedro como presidente del gobierno, apoyado por Junts, ya nos hacíamos una idea de que no era gratis. Su nivel de exigencia se está mostrando, por ahora, en los tres decretos que el gobierno, previa aprobación en el consejo de ministros, presentó en el Senado para su convalidación.

Bandera espanola 98

Tiene que ser dura, porque no hay forma de que se rompa. Tenemos en España un presidente que por más que intenta romperla, no lo consigue. Es el gran fracaso del Gobierno de coalición; cinco años en el poder, sin otro objetivo que romper España y desmantelar sus instituciones, y España sigue entera, sigue unida. Nuestro país sigue avanzando, a pesar del calamitoso Gobierno Frankenstein. Ni el Gobierno logra romperla, ni la oposición que se vean cumplidos sus malos augurios.

080323 sanchez biografia

Hace unos catorce días aproximadamente, Pedro intervino en el parlamento europeo haciendo, como algunas veces hace, el ridículo más espantoso delante de todos los eurodiputados. Y no, conformándose con eso, se marchó en medio de la respuesta al que había dirigido algunas cuestiones, como el presidente del grupo popular europeo.

Portada de Cipreses en el camino

Cipreses en el camino es la primera novela de la escritora valdepeñera Manuela Navarro López.

España asume la presidencia del consejo de la unión europea el 1 de julio

Todo el mundo hace balance. Es momento de echar cuentas; de mirar atrás, de hacer examen de conciencia. ¿Para satisfacción? O ¿Para dibujar el futuro? Un balance sin una proyección de futuro, no va a ninguna parte. Se quedaría en una simple curiosidad, con más o menos satisfacción. Por tanto: balance, SÍ; pero cumpliendo dos condiciones: Con mucha honestidad, sin hacer trampas de solitario, y que tenga una utilidad. Los balances que solo miran a poner verde al adversario no conducen a nada; solo sirven para crear crispación, y de eso ya tenemos bastante.