sábado, 19 de julio de 2025, 16:09

José Manuel Corrales Viñas Viejas, tempranillo más valorado en la publicación de la Master Wine Jancis Robinson

|

D69d5032 a48c 4aaf 8d02 1b45b602a4e1




El conocido sumiller Ferrán Centelles ha otorgado 17,5 puntos sobre 20 al vino “José Manuel Corrales Viñas Viejas”, un monovarietal de Tempranillo que nos sorprende año tras año por su calidad, pese a que se trata de un vino y una bodega, Corrales Espinosa Family Wines, cuyo primer vino, salió a la luz con la añada de 2017 amparado por la Denominación de Origen “Valdepeñas” e iniciando tendencia en lo que algunos han venido a denominar como los “Súper-Valdepeñas”.


Además, José Manuel Corrales participó en días pasados en el acto institucional en Toledo, presidido por el jefe del ejecutivo regional Emiliano García-Page, de la firma de la nueva Interprofesional de la Denominación de Origen Valdepeñas, que retomará su trabajo después de cuatro años cerrada y con el control de la Junta. En este sentido, el cofundador de la Asociación de Maestros de Valdepeñas se muestra “orgulloso y satisfecho por haber formado parte del grupo de personas que quieren poner en valor esta indicación de calidad, que se precia de ser una de las más antiguas y prestigiosas de España”, asevera Corrales.


En lo que se refiere a los resultados de la cata a ciegas desarrollada por Centelles junto al experto Joaquín Parra el pasado mes de enero, y cuyos resultados se han publicado en mayo pasado en la web de la Master Wine Jancis Robinson, una de las principales gurús del mundo del vino en la actualidad, ambos catadores hablan del vino de Corrales en el preámbulo del artículo como “divertidos y poderosos vinos los de José Manuel Corrales”, destacando la escasa tirada y la enorme demanda que ha alcanzado este vino.


Ficha de cata


El que fuera enólogo de “El Bulli” -mejor restaurante del mundo en varias ocasiones- entre 2000 y 2011, destaca el carácter del monovarietal de Tempranillo “José Manuel Corrales Viñas Viejas”, procedente de viñedos en vaso de San Carlos del Valle y Valdepeñas, de entre 50 y 100 años, que dan una escasa producción de algo más de 950 kilos por hectárea (unos 780 gramos por cepa).


Centelles habla del Corrales como un vino “con mucha fruta y taninos generosos y dulces, que le hacen ser un vino redondo, poderoso, concentrado y dulce. Con notas a frutos negros y un toque a licor de cereza en el paladar”. Debido a su elaboración moderna, continúa, asegura que “es un vino increíble” y que “siempre ganaría en una cata a ciegas”, así como que tan pronto que está a disposición se vende. Mantiene la calidad y el recuerdo de añadas anteriores y este experto se muestra “muy orgulloso del trabajo de José Manuel Corrales, quien, desde 2017, se encarga de elaborar este cotizado vino, que es un ejemplo sin duda en Castilla-La Mancha”. En la publicación de Jancis Robinson se le augura a este vino un consumo en los próximos diez años.


Puntuaciones en Wine Up y Guía Peñín


En las últimas semanas Corrales ha tenido también altas puntuaciones en algunas de las mejores guías de vinos de nuestro país. Es el caso de la Guía Peñín, donde ha obtenido 92 puntos, o de la Guía Wine Up, que coordina Joaquín Parra, y donde “Corrales Viñas Viejas” ha obtenido 93,79 puntos.


En la actualidad, José Manuel Corrales controla un total de 75.000 cepas, pertenecientes a 14 agricultores de la comarca de Valdepeñas y que tienen como denominador común tener entre 50 y 100 años de antigüedad y proceder de viñas en vaso de secano. “De esta forma -asegura Corrales- hacemos sostenible y recuperamos viñedos, dándoles un valor añadido, que de otra forma se arrancarían, dado que el viticultor tiene que ver recompensado su trabajo y que no se vea obligado a arrancar”.


Las uvas de Corrales pertenecen a los parajes de la Sierra del Peral, La Hoya, Camino del Atochar, Los Llanos, el Corcovo, el Madero, La Vereda de Torrenueva o El Trebolar”.


En la actualidad, los vinos de José Manuel Corrales, que se completan con el Tempranillo Dulce que elabora con las pasas que retirar de la elaboración del Viñas Viejas, están conquistando mercados en la Costa del Sol, Almería, Granada, Alicante, Madrid, Barcelona, Valencia y Castellón, entre otras plazas, tanto en Hostelería como en tiendas especializadas; mientras que en Exportación estos vinos amparados por la Denominación de Origen “Valdepeñas” viajan a Suiza, Andorra, Malta, Portugal o Noruega, entre otros países.


Corrales se muestra orgulloso “de poder recuperar algunos de los mercados donde los Valdepeñas eran fuertes hace décadas, en el convencimiento del plus histórico que ha tenido esta zona de producción y porque algunos consumidores sienten nostalgia de esa tradición, pero con la calidad que somos capaces de dar hoy en día, que es la base de nuestro éxito y de que a estas alturas de la campaña, con menos de dos meses con la añada de 2023 a la venta, vayamos incluso a un ritmo superior en la comercialización que en años anteriores”.


B0e29e27 417c 400b 8164 3d9de4a77d4a