domingo, 20 de julio de 2025, 14:41

Esquinas: "La soberanía alimentaria es clave para combatir el cambio climático"

|

091124 VA JOSE ESQUINAS



'Rumbo al ecocidio' es el título del libro que el ciudadrealeño José Esquinas ha presentado este viernes en el centro cultural La Confianza en un acto organizado por el grupo de consumo La Alegría de la Huerta Manchega. María José García, del grupo de consumo, mostraba su satisfacción por contar con el testimonio de Esquinas porque "es un referente para nosotros, ya que entra de lleno en la filosofía de lo que supone para nuestra asociación; nosotros intentamos luchar por un cambio en el modelo alimentario y que él esté aquí es un impulso para que la gente entienda lo que queremos conseguir".


Y es que, Esquinas afirma en 'Rumbo al ecocidio' que depende de nosotros mismos un rumbo a la esperanza y no al ecocidio. "Pero tenemos que hacerlo ya", advierte, "si no queremos que siga ocurriendo lo que ha pasado en Valencia o hace unas semanas en Pakistán y que cada vez va a ser mucho más porque el cambio climático es una verdad innegable; quien lo niega es por ignorancia, ambición o por oportunismo político y somos nosotros los que lo causamos y si queremos, podemos cambiarlo".


Y en ese aspecto la parte agroalimentaria tiene un papel importante. "He estado treinta años en Naciones Unidas, en la FAO, y he visitado 135 países lo que me ha dado una visión de que esto es un problema mundial; ahora mismo hay una crisis de valores, de ética, de falta de responsabilidad por parte de todos nosotros de darnos cuenta de que los recursos naturales son limitados y perecederos para nuestros nietos, bisnietos y tataranietos y los estamos consumiendo en una sola generación porque estamos haciendo un consumismo irresponsable", según Esquinas.


"Estamos especulando, privatizando los recursos naturales, que son bienes comunes de la humanidad y eso está rompiendo los equilibrios naturales del sistema Tierra lo que está conllevando a la pérdida de la especie y al perderse las especies también se pierden los ciclos naturales del carbono, fósforo, potasio, no cierran ese ciclo, y entonces el NO2, el CO2 o NO3 pasan a la atmósfera en forma de gases de efecto invernadero y eso produce el cambio climático", ha señalado Esquinas.


Además, para el autor de 'Rumbo al ecocidio' la agricultura tiene un papel importante porque el sistema agroindustrial actual conlleva la producción del 30% de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático y hay mucha gente que, además, pasa hambre, más de 800 millones de personas, muriendo además cada día 35.000 ó 40.000. "Esa cifra es cinco veces mayor de los que morían al día en el peor momento del COVID, así que para mí la peor pandemia es el hambre y la pobreza", según Esquinas, quien señala que, no obstante, "hoy producimos un 60% más de lo que la humanidad necesita para nutrirse entera pero es triste que una tercera parte, 1.300 millones de alimentos se desperdician tirándose a la basura; en España, 150 kilos por habitante y año y ese despilfarro no se puede mantener".


En base a eso, Esquinas aconsejar producir local y consumir local, con lo que reinvertimos en nuestra ciudad "y no tendremos las consecuencias de que, si hay una guerra en Ucrania, suban los precios en España porque dependemos de esos países para comprar cereales que antes producíamos aquí y ahora no; la soberanía alimentaria, la capacidad de producir y consumir nuestros alimentos, es crucial para combatir el cambio climático".